LA RONDA [12-19 NOV 2018]
Una entrevista con Jim Zub sobre AVENGERS: NO ROAD HOME, la “secuela espiritual” (no mamar) de NO SURRENDER. Suena…eh…pues…
https://www.newsarama.com/42657-avengers-no-road-home-jim-zub-interview.html
Otro punto menos para México en la escala histórica, pues nueva evidencia sugiere que el cacao fue domesticado originalmente por las tribus del Amazones y no por los Aztecas y Mayas, como se creía…
Tim Wu, profesor de leyes de la Universidad de Colombia, propone en su nuevo libro, The Curse of Bigness, que el permitir la proliferación de monopolios tecnológicos en EEUU se ha interpuesto en el camino del progreso…y señala a feizbuk como el que debe ser madreado primero.
Los atascados de DC ya se preparan para los festejos de Detective Comics #1000 el siguiente año, los cuales incluyen un tomo editado por Paul Levitz que suena de perlas:
https://www.newsarama.com/42739-dc-s-big-detective-comics-1000-plans-unveiled.html
Outlaw King se estrenó esta semana en Netflix, y aquí el director explica cómo el modelo de producción del servicio de streaming, libre de las restricciones de los grandes estudios, le permitió salvarse, por muy poco, de un completo fracaso:
https://www.indiewire.com/2018/11/david-mackenzie-interview-outlaw-king-netflix-new-cut-1202019000/
RESEÑA POLEÑA: HOUSE OF CARDS, TEMPORADA 6. La semana pasada terminé la última temporada del programa House of Cards. Siempre es complicado terminar satisfactoriamente un programa con varias temporadas de intrigas, planes, traiciones y asesinatos atrás, pero House of Cards se enfrentó a un problema aún más grande por el hecho de haber sacado de su producción al protagonista Kevin Spacey.
Y aunque yo fui uno de los más felices al saber que ahora se centrarían en su esposa, pues desde hace unas 2 temporadas, cuando el programa empezó a decaer en lo aburrido y telenovelesco, creí que era hora de cederle a ella el escenario, lamento decir que quedé bastante decepcionado.
Ni siquiera es que House of Cards sufra por no tener a Spacey (como dije, para mí su personaje ya había dado todo de sí, y la verdad yo prefiero no tener que estar viendo a un mamalón con tantas acusaciones encima), es solo que la temporada termina teniendo los peores guiones en su historia. En realidad de momentos pareciera que ni fue escrito, sino que los actores solo llegaban cada día al set e improvisaban algo que medio se sintiera como House of Cards. Todos los vicios en los que habían caído en los últimos años regresan con fuerza. Tramas demasiado complicadas y con nada que decir, violencia gratuita, y giros que de momentos me hacían revisar para asegurarme que no estuviera yo viendo una repetición de una telenovela de Rosy Ocampo por error.
Es una lástima que House of Cards haya terminado de una manera tan poco satisfactoria, tras haber culminado su temporada anterior con tanto potencial. El lado bueno es que ya era una de esas series que sólo se iba arrastrando rogando por que alguien le diera muerte, y…al fin lo hicieron.
RESEÑA POLEÑA: BOHEMIAN RHAPSODY: 0 PAPAS. No me quiero meter a eso de suponer qué es lo Freddie Mercury hubiera o no querido. En primera porque no es justo hablar por los muertos, y en segunda porque él, especialmente, era un hombre Complicado. Sin embargo, a mi personalmente me parece una desgracia que hayan hecho de Bohemian Rhapsody algo que no solo falla en mostrar al músico en toda su complicación, sino algo simplemente irrespetuoso, que convierte su sexualidad solo en algo superficial y, peor aún, la fuente de todos sus males. Y para acabarla de amolar, es una película malhecha. Aquí una reseña que se adentra más en algunos de estos temas:
Creo que lo único en lo que todos podemos estar de acuerdo sobre Stan Lee es que este video de él cagándose en Todd McFarlane y Rob Liefeld será siempre su más grande legado:
https://twitter.com/hitherehaidar/status/1062058472139763715